TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN
EL APRENDIZAJE INVISIBLE ES UN PROTOCOLO LIBRE PARA EL APRENDIZAJE
|
Recibe un gran saludo en este espacio donde profundizaremos en la avanzada de la educación.
Soy Román R. Calápiz; un comunicador que se ha abocado al aprendizaje y docencia por medios digitales y nuevas tecnologías. Mi enfoque se encuentra en nichos especializados, donde es necesaria mucha capacitación y la implementación de sistemas para llevarle a cabo de la manera más simple y cordial. |
Hemos preparado un taller para ti:
Inscríbete y participa como invitado.
TENDENCIAS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL 2018
La fórmula actual para el diseño educativo involucra llevar la formación todo el tiempo en multidispositivos con actividades de corta duración con una constante motivación al estudiante, ¡conócelas!
Rapid learning- enseñanza rápida
Son herramientas y métodos que nos permiten construir y desarrollar cursos elearning al menor costo y en el menor tiempo posible. |
Microaprendizaje- Micro learning
Secuencias de aprendizaje seccionados en pasos rápidos y cortos que pueden ser accedidos desde dispositivos variados para una experiencia “on demand”. |
Juegos educativos- gamification
Actividades lúdicas para adquirir competencias que permiten fijar conocimientos por medio de decisiones ficticias. |
Historietas- storytelling
Son narraciones reales o imaginarias que involucran al ser humano que aprenda mediante imágenes; metáforas y alegorías por medio de las cuales pueda involucrarse. |
LA HORA DEL APRENDIZAJE INVISIBLE Y DE PROTOCOLO LIBRE HA LLEGADO
Para cerrar este espacio quiero compartirles esta genialidad de material que está plagado de preguntas sobre cuál es el rumbo de la educación; son preguntas que Cristobal Cobo, autor del libro Aprendizaje Invisible, nos comparte a través de una charla brindada v´ia TEDx.
Para cerrar este espacio quiero compartirles esta genialidad de material que está plagado de preguntas sobre cuál es el rumbo de la educación; son preguntas que Cristobal Cobo, autor del libro Aprendizaje Invisible, nos comparte a través de una charla brindada v´ia TEDx.
EL APRENDIZAJE INVISIBLE
El aprendizaje existe; es una verdad contundente y siempre ha sido así. El "aprendizaje invisible" es la posibilidad del conocimiento a través de medios informales reconociendo que donde más se ha aprendido, históricamente hablando, ha sido fuera de las aulas.
Como ejemplo tenemos la escuela de los “peripatéticos” de Aristóteles; que caminaban por toda Atenas estudiando y descubriendo los aprendizajes a cada paso fuera del aula.
Esto nos remite a la realidad es que el aprendizaje verdadero es "invisible", son competencias interiores;que en realidad no se sabe quien las tiene hasta que se ponen de manifiesto; en el momento actual esto cobra realce debido a quelas tics nos pueden fincionar como brazos extensores para recabar evidencias del aprendizaje, de un modo fenomenal.
Esto, quizas, para el sentido estricto de la academia puede resultar una contrariedad. Pero en realidad estamos ante los retos de trascender de una sociedad del conocimiento a una sociedad de la innovaciónde acuerdo con el libro Aprendizaje Invisible, de Cristobal Cobo.
Lo que tenemos que darnos cuenta es que la movilización de los nuevos modelos de la educación es de los procesos que más tiempo toma; y en realidad apenas las instituciones más adelantadasestán incorporando la educación por competencias con planes con miras al 2020; lo que hace que se requieran muchísimas organizaciones que sean ágiles para poder vincular los nuevos desarrollos tecnológicos con la educación tomando en cuenta todavía el aprendizaje formal que se pueda estar produciendo.
El aprendizaje existe; es una verdad contundente y siempre ha sido así. El "aprendizaje invisible" es la posibilidad del conocimiento a través de medios informales reconociendo que donde más se ha aprendido, históricamente hablando, ha sido fuera de las aulas.
Como ejemplo tenemos la escuela de los “peripatéticos” de Aristóteles; que caminaban por toda Atenas estudiando y descubriendo los aprendizajes a cada paso fuera del aula.
Esto nos remite a la realidad es que el aprendizaje verdadero es "invisible", son competencias interiores;que en realidad no se sabe quien las tiene hasta que se ponen de manifiesto; en el momento actual esto cobra realce debido a quelas tics nos pueden fincionar como brazos extensores para recabar evidencias del aprendizaje, de un modo fenomenal.
Esto, quizas, para el sentido estricto de la academia puede resultar una contrariedad. Pero en realidad estamos ante los retos de trascender de una sociedad del conocimiento a una sociedad de la innovaciónde acuerdo con el libro Aprendizaje Invisible, de Cristobal Cobo.
Lo que tenemos que darnos cuenta es que la movilización de los nuevos modelos de la educación es de los procesos que más tiempo toma; y en realidad apenas las instituciones más adelantadasestán incorporando la educación por competencias con planes con miras al 2020; lo que hace que se requieran muchísimas organizaciones que sean ágiles para poder vincular los nuevos desarrollos tecnológicos con la educación tomando en cuenta todavía el aprendizaje formal que se pueda estar produciendo.
CÓMO HACER UN MOOC EN 7 FASES- Por el Capitán AAA
UTILIZA Y ESTUDIA LA REALIDAD AUMENTADA
Practica con la realidad aumentada en el siguiente cartel:
1º Descargue en su dispositivo móvil la aplicación Layar app
2º Una vez descargada abre la aplicación y escanea el cartel
3º Mira y pon atención a los contenidos añadidos
1º Descargue en su dispositivo móvil la aplicación Layar app
2º Una vez descargada abre la aplicación y escanea el cartel
3º Mira y pon atención a los contenidos añadidos
Una historia para probar tu conocimiento de wearables
Román R. Calápiz ®©
Gracias por interesarte en la labor que realizo puedes encontrar lo último en cursos y preparación en Aulabierta.org - Plataforma de cursos digitales gratuitos abiertos en línea.